Cáncer Vesical

    Contáctanos

    ¿Qué es el Cáncer Vesical?

    El cáncer vesical es un tipo de cáncer que comienza en las células de la vejiga. La vejiga es un órgano muscular hueco ubicado en la parte inferior del abdomen y se encarga de almacenar la orina.

    Este tipo de cáncer se origina cuando las células que componen la vejiga urinaria comienzan a crecer en forma descontrolada. Conforme se desarrollan más células cancerosas, estas pueden formar un tumor y con el pasar del tiempo extenderse a otras áreas del cuerpo.

    Los tipos de cáncer de vejiga comprenden:

    • Carcinoma urotelial: el carcinoma urotelial, antes llamado carcinoma de células de transición, se produce en las células que recubren el interior de la vejiga. Las células uroteliales se expanden cuando la vejiga está llena y se contraen cuando la vejiga está vacía. Estas mismas células recubren el interior de los uréteres y la uretra, y en esos lugares también se pueden formar cánceres. 
    • Carcinoma de células escamosas: el carcinoma de células escamosas se asocia con la irritación crónica de la vejiga, por ejemplo, por una infección o por el uso prolongado de un catéter urinario.
    • Adenocarcinoma: el adenocarcinoma comienza en las células que componen las glándulas secretoras de mucosidad en la vejiga. El adenocarcinoma de vejiga es muy raro.

    ¿Cómo se diagnostica?

    Las pruebas y los procedimientos utilizados para diagnosticar el cáncer vesical incluyen lo siguiente:

    • Usar un microscopio para examinar el interior de la vejiga (cistoscopia): para realizar la cistoscopia, el médico inserta un tubo pequeño y estrecho (cistoscopio) a través de la uretra. El cistoscopio tiene una lente que permite al médico ver el interior de la uretra y la vejiga, y examinar estas estructuras en busca de signos de enfermedad. La cistoscopia puede hacerse en el consultorio del médico o en el hospital.
    • Extracción de una muestra de tejido para analizarla (biopsia): durante la cistoscopia, el médico puede insertar un instrumento especial a través del endoscopio y dentro de la vejiga para recoger una muestra de células (biopsia) para analizarla. A veces, este procedimiento se denomina resección transuretral de tumor de vejiga. La resección transuretral de un tumor de vejiga también se puede utilizar para tratar el cáncer de vejiga.
    • Examinar una muestra de orina (citología de orina): se analiza una muestra de orina en un microscopio para determinar si hay células cancerosas en un procedimiento llamado citología de orina.

    Pruebas por imágenes: las pruebas por imágenes, como el urograma de tomografía computarizada o el pielograma retrógrado, permiten que el médico examine las estructuras de las vías urinarias.

    ¿Cómo se trata?

    Una vez que se haya diagnosticado el cáncer vesical y que se conozca la fase en que se encuentra el tumor, se determinará el tratamiento más adecuado. De la misma forma que en el abordaje de otros cánceres, el tratamiento de este tipo de cáncer debe ser multidisciplinar, para combinar terapias y aumentar la tasa de curación.

    En cualquier caso, los tratamientos más frecuentes para el cáncer vesical son la cirugía, la radioterapia, la inmunoterapia y la quimioterapia.

    Se aceptan todos los seguros médicos.