Cáncer de Próstata
¿Qué es el Cáncer de Próstata?
El cáncer de próstata es el tipo de cáncer que empieza cuando crecen células anormales en la glándula prostática. La próstata es una pequeña estructura con forma de nuez que forma parte del aparato reproductor masculino. Este órgano rodea la uretra, el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo.
El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer. Muchos cánceres de próstata crecen lentamente y permanecen limitados a la glándula prostática, en donde pueden no causar daño grave. Sin embargo, hay otros tipos de cáncer de próstata que son altamente agresivos y se pueden diseminar con rapidez.
Es importante resaltar que el cáncer de próstata que se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitado a la glándula prostática, tiene mayores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.

¿Cómo se diagnostica?
La mayoría de los cánceres de próstata se detectan mediante pruebas de sangre para detectar el antígeno prostático específico (PSA) o mediante el tacto rectal (DRE).
Por lo general, los cánceres de próstata en etapas iniciales no causan síntomas, en cambio, los cánceres más avanzados se pueden detectar debido a los síntomas que causan. Algunos de ellos pueden ser: dificultad y dolor para orinar, eyaculación dolorosa, sangre en la orina, pérdida de peso involuntaria, entre otros.
¿Cómo se trata?
Las opciones de tratamiento dependen del estadio del cáncer y del estado de salud del paciente. En caso de que el cáncer no se haya extendido fuera de la glándula prostática, los tratamientos más comunes son:
- Cirugía
- Radioterapia
Otro tratamiento es la hormonoterapia, que se utiliza cuando el cáncer se ha extendido más allá de la próstata.
Si tras realizar estos tratamientos el cáncer de próstata se disemina, se procede a un tratamiento de quimioterapia o inmunoterapia.